BULBOS HEMEROCALIS MEZCLA DE COLORES ROCALBA
– Nombre científico o latino: Hemerocallis spp.
– Nombre común o vulgar: Hemerocalis, Lirio de San Juan, Azucenas amarillas, Azucena turca, Lirio de la mañana.
– Familia: Liliaceae (Liliáceas).
– Origen: Asia.
– Planta herbácea perenne con raíces rizomatosas.
– Altura: 0,2-1,2 m.
– Flores perfumadas, aroma a azahar, morfológicamente parecidas a los lirios y dispuestas oblicuamente.
– La más conocida es la variedad de flor naranja, aunque hay un amplio abanico de colores.
– Floración: durante un mes entre finales de primavera y principios de otoño, según la variedad, y algunas lo hacen 2 veces.
– Cada una de las flores en forma de trompeta de la azucena dura poco más de un día, pero en verano, durante un largo período de tiempo, se suceden unas a otras. La temporada normal de floración dura varias semanas.
– Si planta muchas variedades, podrá disfrutar de multitud de flores desde la primavera hasta el otoño.
– Luz: a semisombra.
– Suelo normal de jardín que drene bien.
– Plantación: en primavera, también en otoño.
– No hay que plantarlas a mucha profundidad.
– La corona no debe estar a más de 3 cm de la superficie. La corona es la parte en la que se juntan el follaje y las raíces.
– Riego: regular cada 2-3 días, actuando de modo que el terreno esté constantemente húmedo.
– Abono: antes de plantar con abono orgánico y cuando florezca con abono mineral.- Eliminar las flores marchitas para tener floración más prolongada.
– Cuando termine la floración, corte los escapos a nivel del suelo, teniendo cuidado de no dañar la corona.
– Plagas: caracoles y babosas.
– Enfermedades de Hemerocallis spp.
– Collectotricum causa rayas muertas, marrones, con las orillas rojizas y se observan en el centro de la hoja.
– Aureobasydium causa una mancha en forma de diamante, rojiza, que puede matar a las secciones grandes de la hoja cuando las manchas se juntan.
– Colleocephacus causa rayas marrones con las orillas amarillentas. Estas enfermedades de las hojas causan generalmente un problema estético más que la muerte de la planta. Fungicidas y el saneamiento son recomendables.
– Los lirios de la mañana son muy resistentes al frío. Sin embargo, cuando estas plantas están emergiendo del suelo y están creciendo vigorosamente son susceptibles a lesión de la helada. La lesión de la helada, a menudo, es por donde entran los hongos saprofiticos.
– Multiplicación:
– Por división de las macollas después del periodo de reposo, esto es, en primavera en las zonas septentrionales y bien entrado el otoño en las meridionales.
– Divida las plantas a principios de la primavera o en el otoño. La clave es hacerlo cuando todavía es periodo de temperatura agradable (sin tanto calor o sin tanto frío) de modo que tengan tiempo para establecerse antes del calor del verano o la primera helada del otoño.
– Divídanse las matas separando las porciones enraizadas, cada una de ellas con unos tres brotes.
– Las azucenas necesitan dividirse cuando los brotes en la parte central comienzan a crecer más lentamente y aparecen grupos de brotes en el anillo externo de la planta.
– La división da nuevas fuerzas a la floración; además, se obtienen más plantas.
– Para ello hay que extraer la planta y retirar toda la tierra que sea posible.
– Después de unos años, es posible que la azucena produzca menos flores.
– También es posible la reproducción por semillas.
– Las semillas requieren estratificación húmeda-fría por unas 6 semanas para germinar. La propagación por semilla sólo se usa para crear nuevos cultivares.