Fresno de flor o fresno de olor, Fraxinus Ornus en alveolo forestal.
Fraxinus ornus. Vegetación:
Se trata de una especie de hoja caduca de mediano porte y amplia copa, de corteza lisa y grisácea.
Sus hojas son opuestas de color verde oscuro, de forma ovaladas-lanceoladas, de margen finamente serrado y algo más anchas que las otras dos variedades de fresnos: y .
Este fresno de flor, puede llegar a los 15 metros de altura, aunque por lo general se ven ejemplares que no sobrepasan los 8 o 10 metros.
Fraxinus ornus. Cuidados.
Soporta muchos tipos de suelo siempre y cuando éstos sean frescos, este tipo de suelos se caracterizan por tener una buena humedad, ser porosos y no guardar mucho la temperatura en verano.
Dale una exposición de pleno sol o media sombra, sobre todo, cuanta más luz reciba mejor y más lucirá en su floración.
Es muy resistente al frío y tolera bien las heladas, soportando a temperaturas mínimas de -20ºC. No tolera la salinidad.
Riega de forma moderada, es importante conservar el suelo húmedo prácticamente durante todo el año, por eso, preferiblemente los suelos deberán ser frescos.
Fresno de flor. ¿Cómo es su floración y su fruto?
La entrada de la floración de este fresno, tiende a ser tardía, sobre los meses de abril y mayo.
La flor de color blanquecina, suele tener 4 pétalos lineares y 2 estambres que nacen en grandes grupos muy vistosos y olorosos, de ahí le viene el nombre común de “fresno de flor” y de «fresno de olor». Estas flores son hermafroditas y se disponen en densas panículas terminales y axilares.
Su fruto es una sámara, es decir, la semilla, que es alargada, tiene un ala que le ayuda a ser dispersada por el viento.
Fresno de olor. ¿Dónde plantar?
Se utiliza como planta ornamental en parques, avenidas o jardines por su vistosa y aromática floración.
Esta especie se cría en márgenes de ríos, barrancos, vaguadas y en zonas frescas no muy calurosas.
Fraxinus ornus. Distribución y otros datos curiosos:
El Fraxinus ornus se distribuye por el sur de Europa y también presente en Asia occidental.
En la Península lo podemos encontrar de forma natural en las provincias mediterráneas del este, sobre todo Valencia y Murcia.
Este fresno orno está incluido dentro de la flora protegida en las comunidades de País Vasco, Valencia, Castilla León y Castilla-La Mancha.