Descripción
Plantón de nogal del país para producción de fruto. Juglans regia de fruto en formato a raíz desnuda ideal para repoblación forestal o para cultivo en huerta o jardín.
El precio original era: €8,00.€2,40El precio actual es: €2,40.
Plantas de exteriorPlantón de nogal del país para producción de fruto. Juglans regia de fruto en formato a raíz desnuda ideal para repoblación forestal o para cultivo en huerta o jardín.
Más información
DISPONIBLE DE DICIEMBRE A MARZO (variable según climatología)
El nogal o árbol de la nuez (Juglans regia) es un árbol que produce uno de los frutos secos más codiciados, originario del sudeste de Europa y oeste de Asia, pero cultivado en todo el mundo. Las numerosas propiedades del nogal y la calidad de su maderaconvierten a esta especie una de las más conocidas y valoradas.
El nogal puede alcanzar los 25 metros de altura. El tronco es grueso, con la corteza blanquecina o gris plateada. En cambio, el color de las ramas, que son erectas y corpulentas, es pardo rojizo, con la corteza dura.
La copa es amplia, con hojas caducas y opuestas (enfrentadas), de forma lanceolada a obovadas con el ápice agudo. Cuando son jóvenes, son aromáticas y algo pegajosas.
Es una planta monoica. En general, las flores masculinas crecen agrupadas de 1 a 3, las femeninas en grupos de 3. El fruto del nogal es globoso, liso y verdoso que al madurar se torna pardo; aparecen juntos hasta 4 y contiene la famosa nuez. La semilla que se come está partida en 4 lóbulos, cubierta por dos valvas leñosas y rugosas. La época de cada etapa es:
– floración de abril a mayo.
– fructificación de finales de agosto a octubre.
Para el cultivo de Juglans regia es necesario bastante espacio para lograr un buen desarrollo, además de las siguientes particularidades de clima, suelo, abono, poda.
Requiere de zonas soleadas como característica general.
Juglans regia debe plantarse sobre suelos frescos, fértiles y bien drenados. Necesita terrenos calizos o silíceos.
El riego es fundamental para el desarrollo más rápido y homogéneo, así como también para la calidad de la nuez.
Para mejorar el enraizamiento y asegurar un rápido crecimiento durante el primer año, se recomienda colocar abono () mezclado con la tierra en el hueco de plantación, en una dosis de 30 gr. por planta.
Los objetivos generales de la poda son – controlar el tamaño del ejemplar – mantener el vigor y la producción de las ramas fructíferas – sustituir las ramas viejas y/o secas – que la luz llegue a todas las partes del árbol.
El mejor momento para la poda del nogal es durante el período transcurrido desde la recolección de las nueces hasta la caída de las hojas.
En cuanto a las temperaturas, debe evitarse que sean menos de 1º C en primavera, porque puede causar daños por heladas a inflorescencias masculinas, brotes o a los pequeños frutos. Por otro lado, las temperaturas altas extremas acompañadas de baja humedad, provocan quemaduras.
La presencia del lepidóptero Cydia pomonella, conocido como carpocapsa, puede agusanar el fruto. Junto con la caída prematura de las hojas, estas situaciones se ven estimuladas por vientos muy secos y cálidos. Otras plagas pueden ser del taladro amarillo (Zeuzera pyrina) que ataca la madera al igual que el taladro rojo (Cossus sp.). Algunos pulgones causan erinosis, afección que se nota por ejemplo en las hojas como escamas blancas.
Más enfermedades pueden ser podredumbre por el hongo Armillaria mellea, bacteriosis o mal seco del nogal (Xanthomonas juglandis) que perjudica los frutos, tinta del nogal o mal negro en el sustrato (Phytophthora cinnamomi) y antracnosis del nogal, que es favorecida por el hongo Gnomonia leptsostyla.
El cultivo del nogal es principalmente por sus frutos, comestibles y oleaginosos. En primer lugar, la parte verde tiene alto contenido de vitamina C. A su vez, la semilla del nogal, conocida como nuez, son muy alimenticias y energéticas. Se emplean en pastelería, en la fabricación de helados, como salsa y, por supuesto, solas. Cuando son jóvenes las nueces sirven para preparar licores como la ratafía catalana.
Por su parte, el aceite de la nuez también es comestible, se aprovecha para ensaladas o para cocinar. Antiguamente se usaba para iluminación. Sin embargo, no debe almacenarse por mucho tiempo, ya que se vuelve rancia bastante rápido.
Las propiedades del nogalson múltiples y se han utilizado ampliamente en la historia de la medicina natural. En general, toda la planta tiene cualidades similares, aunque describiremos qué usos específicos se ha dado a cada parte. Por ejemplo, se ha descrito que las hojas de nogal son antihelmínticas (como antiparasitario), astringentes y depurativas. También se usa para afecciones dérmicas y como purificadora: se hacen infusiones con esta parte de la planta para uso tópico. Además de las propiedades de las nueces explicadas en el párrafo anterior (nutritivas y energéticas), se usa de forma externa en pasta para casos de dermatitis. El aceite se ha empleado como antihelmíntico, pieles secas y problemas de la menstruación. Por último, la corteza también es antihelmíntica y astringente.
En cuanto a la madera, es dura, homogénea y pesada, de buena calidad. La albura (últimos anillos de crecimiento) es clara y el duramen (parte central y compacta) color pardo oscuro. Es apreciada en ebanistería, carretería y tornería, así como para la fabricación de muebles, que se pueden teñir con un tinte producido por el mismo Juglans regia (la nogalina). Igualmente, esta misma sustancia sirve para barnizar. Los taninos de la cubierta de las nueces se aprovechan para el curtido de pieles.
Finalmente, se considera que el carbón que se obtiene del árbol es bueno. Tiene muchas variedades comerciales.
El dosel de Juglans regia proyecta bastante sombra. Es peculiar la creencia que no se puede dormir bajo la sombra de un nogal, porque enferma o hace doler la cabeza. El escritor Gerardo Diego describió en la obra titulada La sombra del nogal: «La sombra del nogal es peligrosa / tupido en el octubre como bóveda / como cúpula inmóvil
nos cobija e invita / a su caricia fresca / y van cayendo frutos uno a uno / torturados cerebros nueces nueces. / Por las noches
sombra de luna muerta da el nogal / y van suicidándose una a una
sus hojas quejumbrosas…».