¡Oferta!

Pino piñonero, pino manso, Pinus pinea

El precio original era: €3,65.El precio actual es: €1,10.

SKU: PIPIAF Categoría: Etiqueta:

Descripción

Plantel en alveolo forestal. Altura 30 cm.


Detalles

Más información

Pino piñonero, pino manso, Pinus pinea.

Pinus pinea, nombre científico del pino piñonero, es característico por su porte robusto con silueta ancha, definida y por sus grandes piñas.

¿Cómo es el pino piñonero?

Es un árbol perennede más de 20 metros de altura y 3 de ancho. De adulto tiene la copa en forma de sombrilla, inconfundible de la especie.

El tronco es pardo-rojizo y escamoso de joven. Luego se resquebraja y origina una corteza gruesa gris con zonas rojizas.

Las hojas verdes miden alrededor de 15 cm y terminan en punta. Se agrupan en pares cuando crecen y duran de 3 a 4 años.

La floración es de marzo a mayo, con flores femeninas y masculinas agrupadas.

En cuanto a las vistosas piñas, son globosas de 8 a 15 cm de largo por 7 a 10 de ancho. Albergan piñones comestibles, que tardan tres años en madurar.

Cuidados al pino manso

En principio, por el porte de Pinus pinea, debe tenerse en cuenta el espacio que requiere. Con los cuidados necesarios tendremos un ejemplar que vivirá muchos años.

Clima y exposición

En su hábitat natural vive en zonas de buena luminosidad, por lo que debe plantarse a pleno sol. De hecho, esto ayudará a la fructificación.

Por otro lado, soporta bien: – vientos – sequía estival – frío – heladas.

Suelo

Pinus pinea prefiere suelos sueltos, profundos y frescos. Hay que cuidar que el terreno no se encharque.

Poda

Si el árbol se poda cuando crece, el tronco será cilíndrico. Pero será cónico si las podas se retrasan.

Enfermedades del pino pinea

Varias especies de hongos pueden afectar al pino pinea. Anomoloma myceliosum puede atacar la madera.

Asimismo, la plaga que más se da, sobre todo en España, es por el insecto Thaumeotopoea pityocampa, conocido como «Procesionaria del pino». Es la más importante de los pinares mediterráneos y su nombre proviene de su comportamiento, ya que los individuos se desplazan en grupo alineado, como una procesión. Las orugas roen las hojas, provocando defoliación.

Usos

Si bien todos los pinos contienenpiñones comestibles, el de Pinus pinea es el más requerido por el tamaño y sabor. En particular, se utilizan en gastronomía (como complemento en platos con carne) y repostería. Los brotes tiernos contienen vitamina C.

Los piñones son de gran importancia económica en algunas regiones de España. Otros países con mercado tradicional son Portugal, Italia, Túnez y Turquía. En algunas comarcas ibéricas los precios pueden llegar a ser elevados. De hecho, hay lugares donde se regula el aprovechamiento y su recogida ilegal está penada por ley. Como ejemplo, en la Región de Murcia, donde además de regular su uso, aparece en el catálogo de flora protegida.

El principal uso de la madera es como leña y carbón vegetal, por tener buena combustión. Se caracteriza por ser clara, muy nudosa, resinosa y con olor particular. Al ser ligera y flexible se emplea en carpintería y construcción. También lo han utilizado para traviesas de ferrocarril y para obtener pasta de papel o resina.

Asimismo, Pinus pinea se elige como planta ornamentalpor la figura de la copa cuando es adulta y por ser esbelta y elegante.

A su vez, se emplea para repoblaciones forestales. El objetivo puede ser fijación de dunas, conservación de suelos y protección de cultivos agrícolas en zonas costeras.

En algunos casos, se aprovecha para sacar ciertas esencias para perfumería. De la corteza, para finalizar, pueden extraerse taninos.

Algo más que saber sobre Pinus pinea

Los bosques de pinos son descritos por el geógrafo alemán Vilhelm von Humbolt. En su Diario de viaje a España detalla: “…Hay tramos por los que el camino atraviesa algunos bosques de pinos. Éstos tienen un aspecto muy extraño. En general, no son muy altos ni muy gruesos y no tienen ramas inferiores; sólo tienen una copa redonda arriba, si bien ésta y el bello verde jugoso proporcionan una bella vista. Sin embargo, dado que los troncos no tienen ninguna rama en la parte baja, el bosque en su parte inferior resulta muy claro y parece desértico. Es obvio que esto viene motivado por la pobreza del suelo”.

En la naturaleza, forma bosques puros con gran cobertura. Tal es así que las copas de los ejemplares se unen formando un dosel denso y cerrado. Pero también crece asociado a encinas, alcornoques o pinos resineros. Pinus pinea es indisociable de los paisajes mediterráneos. Los ambientes pueden ser mesetas, llanuras, colinas y laderas bajas, hasta 1.000 msnm.

Para finalizar, otros nombres con los que se conoce a Pinus pinea son pino parasol, pino doncel o pino real.

Carrito de compra