Pittosporum tobira, pitosporo del japón
Pittosporum tobira. Vegetación:
El Pittosporum tobira es originario de China y Japón, de ahí a que se le llame también de forma común como pitosporo del japón.
Este pitosporo, es un arbusto vigoroso de hoja perenne, siendo de color verde reluciente y muy tupido. Tras realizar una poda emergerá con nuevos brotes de hojas de un color verde claro y que luego estas van oscureciendo.
Pittosporum tobira es una variedad muy empleada como planta para setos. Siempre y cuando realicemos unas podas mínimas y le entre la luz suficiente, la planta ramifica muy bien desde la base. En caso de no podarlo y dejarlo crecer a sus anchas, tendrás un pequeño árbol con ramas y tronco más gruesas, por lo que si lo quieres para formar seto, te recomendamos realizar un mínimo mantenimiento de poda.
Puede llegar a tener unas dimensiones de entre 2 a 4 metros de altura, cuando sea adulta.
Pittosporum tobira cuidados:
En cuanto a terreno, es poco exigente pero gusta de suelos ricos en materia orgánica, fértiles y que tengan un buen drenaje.
Resiste a temperaturas mínimas de hasta -15ºC y tolera bien a heladas fuertes que no sean muy prolongadas. Buena resistencia a la proximidad del mar y exposiciones al viento.
Te recomendamos que orientes tus plantas a pleno sol o media-sombra.
En cuanto a las necesidades de riego, serán poco abundantes. Tolera bien a la sequía aunque debe regarse sobre todo en verano. No es muy tolerante a los encharcamientos, de ahí a que sea recomendable plantarlos en suelos que drenen bien. Si tenemos un exceso de agua, un buen síntoma es que empezarán a amarillearse las hojas.
Pitosporo del japón. Floración:
Sus flores son de tamaño pequeño y forma estrellada de un color blanco amarillento y perfumadas, recordando al olor del azahar (de ahí a que uno de los nombre comunes sea como azahar de la china).
Se suele ver poco en floración dado su uso para la realización de setos, ya que si se poda mucho también conseguimos cortar o reducir la floración. Admite podas durante todo el año aunque la mejor época para que realices tus podas es en la época otoñal. Tienda a florecer durante la primavera y principios de verano.
¿Seto de Pittosporum tobira?
Si, como bien te indicamos en el inicio, puedes utilizar esta especie como planta para setos. Si quieres formar un seto denso, te recomendamos un marco de plantación de unos 70 cm entre plantas.
También los puedes utilizar como ejemplar aislado formando un pequeño arbolillo o bien para decoración de jardineras.
Aparte de los anteriores usos, también se utiliza mucho para el arte topiario,que viene siendo lo que se conoce como recorte de figuras vegetales)